Ingecia: más de 20 años impulsando proyectos en Colombia
Ingeniería que aporta valor
Comprometidos con nuestros clientes
Más de 20 años de experiencia en servicios de ingeniería civil, geotécnica, ambiental, hidráulica, eléctrica y evaluación de proyectos, atendiendo los sectores de Oil & Gas, petroquímico, energías renovables, energías tradicionales e infraestructura.
Misíon
Transformar necesidades de ingeniería en soluciones de calidad, con compromiso, seguridad y generando valor.
Visíon
Consolidar el crecimiento y prestigio de la empresa, siendo una de las mejores alternativas para nuestros clientes.
+200
Proyectos con la mejor calidad, la mayor seguridad y sostenibilidad
+50
Clientes satisfechos, de diferentes sectores de la economía
+30
Profesionales expertos a disposición de nuestros clientes
+20
Años de experiencia prestando el mejor servicio
Innovación
Generamos e implementamos nuevas ideas para mejorar nuestros procesos internos, servicios y producto final.
Integridad y Excelencia
Actuamos con ética y transparencia en todo lo que hacemos y nos comprometemos a mantener la confianza de nuestros clientes, trabajadores, proveedores y demás partes interesadas.
Nuestros Valores
Nuestros valores son el corazón de la empresa y guían cada acción que tomamos. En INGECIA, nos comprometemos a mantenernos fieles a estos principios fundamentales:
Responsabilidad
Realizar con compromiso, buena disposición y entrega, todas las actividades, para asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones, asumiendo las consecuencias de los resultados.
Integridad
Exigirse tanto como sea necesario y razonable en el desarrollo de nuestras labores y actuar con honestidad y lealtad hacia la empresa y demás partes interesadas.
Respeto
Ofrecer un trato digno y amable a todas las personas y al medio ambiente.
Servicio
Brindar acompañamiento permanente a nuestros clientes y estar dispuestos en todo momento a atender sus necesidades y las de las demás partes interesadas.
Política Integral
- Proteger y conservar la salud y seguridad de los trabajadores, contratistas, proveedores y demás partes interesadas de la organización en todas las actividades donde estén expuestos a los riesgos propios de su labor y en especial, a los riesgos identificados como prioritarios, de acuerdo a la identificación de los peligros, evaluación, y valoración de los riesgos y determinación de los respectivos controles, realizando una gestión adecuada para garantizar su integridad, prevenir lesiones personales, incidentes, accidentes y enfermedades laborales, bajo el mantenimiento y mejoramiento continuo de altos estándares en seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
- Establecer procedimientos de actuación y operación segura, proveer equipos e instalaciones adecuadas y suministrar la información necesaria para la prevención y control de siniestros de cualquier naturaleza, daños a la propiedad e impactos socio – ambientales, promoviendo la calidad de vida laboral.
- Definir objetivos encaminados a proteger la integridad de los trabajadores en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo.
- Cumplir con la legislación vigente y otras normas aplicables a las operaciones de la Empresa respecto a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, y demás requisitos que la organización suscriba con sus clientes, contratistas, proveedores y demás grupos de interés.
- Implementar y mantener el Sistema de Gestión Integral.
- Mejorar continuamente la eficacia, del Sistema de Gestión Integral, en el desempeño de todos los procesos y servicios de la Empresa, identificando y controlando a través de acciones y programas, la satisfacción de los clientes, los riesgos en seguridad y salud en el trabajo y los impactos socio – ambientales significativos.
- Mantener mecanismos de comunicación, participación y consulta de los trabajadores directos e indirectos y sus representantes en materia de seguridad y salud en el trabajo, calidad y ambiente.
- Asignar y facilitar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento y mantenimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, calidad y medio ambiente, y de las actividades que se generen del mismo, ya sean humanos, tecnológicos o económicos.
- Propender por el bienestar de los trabajadores, sus familias, comunidad y demás grupos de interés fomentando hábitos de vida saludable mediante actividades de promoción y prevención.
- Entregar productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes de la Empresa, terceros y comunidad en general.
- Proteger el medio ambiente, previniendo y/o controlando su afectación en las diferentes actividades que realiza la Empresa.
- INGECIA está comprometida, a generar un ambiente de trabajo sano, seguro y adecuado para sus trabajadores y demás partes interesadas; por lo tanto se compromete a adoptar conductas que promuevan un ambiente de trabajo libre de acoso laboral, declarando que todos los trabajadores directos e indirectos y demás partes interesadas tienen derecho a trabajar en un entorno digno, justo, libre de toda forma de discriminación y conductas que se puedan considerar de hostigamiento, coerción o alteración.
- La empresa garantiza la implementación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad legal vigente, dirigida a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique acoso laboral, para lo cual se mantendrá la confidencialidad de la información recolectada, así como se tramitará oportunamente las quejas que se generen en torno al acoso laboral a través del funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, dando cumplimiento a la normatividad legal vigente.
- Todos los trabajadores tienen derecho a laborar en un ambiente libre de toda forma de discriminación y conductas que se puedan considerar hostigamiento, coerción o alteración. Por su parte la empresa se compromete a prevenir las conductas de acoso laboral y a defender el derecho de todos los trabajadores a ser tratados con dignidad en el trabajo, para lo cual facilitará e impulsará todas las acciones encaminadas a la prevención La compañía facilitará y fomentará mecanismos y acciones encaminadas a la prevención del acoso laboral, lo que redundará en una mejora del clima laboral y de la cultura preventiva con el consiguiente incremento en el rendimiento de las personas.
- Cualquier persona involucrada en un comportamiento de hostigamiento y/o acoso laboral será sujeta a investigación de acuerdo a lo establecido en la normatividad legal vigente, el Reglamento Interno de Trabajo, procedimientos y se aplicará medidas disciplinarias correspondientes.
- Así mismo todos los trabajadores deben estar comprometidos con el cumplimiento de la presente política, tratando con dignidad y respetando las diferencias ideológicas, religiosas, culturales, étnicas y sexuales de sus compañeros y entorno en general
La presente política tiene como objetivo prevenir, atender y sancionar el acoso sexual en el entorno laboral, promoviendo un ambiente de respeto, igualdad y dignidad para todos los trabajadores y personal que preste sus servicios en cualquier modalidad laboral, civil y comercial en favor de INGECIA SAS, así como un ambiente de trabajo respetuoso, seguro y libre de violencia en INGECIA SAS conforme a lo establecido en la Ley 2365 de 2024.
Se considera acoso sexual cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de naturaleza sexual no deseado que afecte la dignidad de la persona, crea un ambiente intimidante, humillante, degradante o abusivo, o condición. su permanencia o progreso en la empresa. Estas conductas pueden incluir, pero no están limitadas a:
– Propuestas o insinuaciones sexuales no deseadas.
– Comentarios ofensivos o chistes de naturaleza sexual.
– Contacto físico inadecuado o invasivo.
– Distribución de material con contenido sexual sin consentimiento.
– Cualquier tipo de coacción sexual, implícita o explícita.
Esta política aplica a todos los trabajadores directos e indirectos, contratistas, proveedores, clientes, visitantes y cualquier otra persona que participe en el entorno laboral de INGECIA SAS, en cualquier modalidad de trabajo ( presencial, remoto, teletrabajo, etc.)
- Cero tolerancia: INGECIA SAS no tolerará ningún tipo de acoso sexual, y cualquier conducta que lo constituya será investigada y sancionada.
- Confidencialidad: Todas las denuncias serán tratadas con estricta confidencialidad para proteger la privacidad de las partes involucradas.
- No represalias: La empresa garantiza que ningún empleado que presente una denuncia de acoso sexual sufrirá represalias.
- Igualdad y respeto: Se promoverá un ambiente inclusivo donde se respeten los derechos y la dignidad de todos los empleados.
La empresa implementará programas de capacitación y sensibilización sobre el acoso sexual, dirigidos a todos los empleados, contratistas y terceros, para garantizar que conozcan sus derechos y las consecuencias de tales conductas. Así mismo, con la Administradora de Riesgo Laborales Bolivar se implementarán Programas Especiales para el fortalecimiento de la prevención, protección y atención del acoso sexual dentro del ámbito laboral, con el fin de realizar las actividades, capacitaciones e implementar las medidas correspondientes.
El procedimiento y atención a las conductas de presunto acosos sexual se atenderán conforme lo establecido en el PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE CASOS DE ACOSO SEXUAL EN EL CONTEXTO LABORAL, implementado por INGECIA SA.S. y en complementación con el CAPITULO XX del Reglamento Interno de trabajo de la compañía, que determina los MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO INTERNO DE SOLUCIÓN.
- INGECIA SAS se compromete a respetar y promover los derechos humanos en todas nuestras operaciones y actividades, garantizando un entorno laboral justo, seguro y saludable para todos nuestros empleados y contratistas.
- Trataremos a todas las personas con respeto y dignidad, reconociendo su valor inherente y sus derechos como seres humanos.
- No toleramos ninguna forma de discriminación basada en raza, color, género, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad, edad o cualquier otra condición protegida por las leyes aplicables.
- Garantizamos condiciones de trabajo justas, seguras y saludables para todos nuestros empleados y contratistas, conforme a las leyes y regulaciones locales e internacionales.
- Respetamos el derecho de todos los empleados a formar y afiliarse a sindicatos y otras organizaciones de trabajadores, así como a negociar colectivamente.
- Todos los empleados y contratistas tienen la responsabilidad de respetar y adherirse a estos principios.
- Esta política será revisada anualmente para asegurar su relevancia y efectividad, adaptándose a las nuevas leyes, regulaciones y mejores prácticas en derechos humanos.
- Proporcionaremos capacitación y concienciación a nuestros empleados y contratistas sobre esta política y los principios de derechos humanos.
- Estableceremos un mecanismo para recibir y responder a denuncias de violaciones de derechos humanos.
- INGECIA tiene el compromiso de proporcionar un ambiente de trabajo sano, seguro, saludable y productivo a todos sus trabajadores y contratistas, libre de riesgos para la salud y el medio ambiente, minimizando los errores humanos en la ejecución de actividades laborales. La Empresa reconoce que el consumo de alcohol, drogas no permitidas, tabaco y otras sustancias psicotrópicas, perjudica la integridad de sus trabajadores, contratistas y demás partes interesadas, ya que tiene efectos adversos sobre la seguridad, eficiencia y productividad. Por ello, se establece que:
- La Empresa realizará actividades de promoción y prevención relacionadas con el consumo de alcohol, drogas ilícitas, tabaco y demás sustancias psicotrópicas, con el fin de evitar su uso, es obligación por parte de los trabajadores y contratistas participar activamente en dichas actividades que promuevan el cumplimiento de la presente Política.
- El abuso de drogas legítimas, uso, posesión, comercialización, distribución, transporte o venta de drogas ilícitas, o controladas no recetadas, en las instalaciones de la Empresa y/o de los clientes en donde la Empresa esté prestando sus servicios, están estrictamente prohibidos.
- Es obligación notificar al jefe inmediato antes de realizar las labores, el consumo de medicamentos bajo prescripción médica, que pueda afectar el desempeño seguro de sus funciones.
- A ningún empleado se le sanciona o despide por pedir ayuda para vencer su dependencia o por estar bajo tratamiento para su rehabilitación, sin embargo en estos casos la Gerencia evaluará la conveniencia de reubicar al trabajador, para la seguridad propia y la de los demás trabajadores, la comunidad y demás partes interesadas.
- La Empresa y/o el cliente de acuerdo a sus políticas, pueden realizar inspecciones o pruebas no anunciadas para drogas, alcohol y tabaco, con previo consentimiento de los empleados, cuando exista sospecha del uso de alguna sustancia no permitida. Un resultado positivo de la prueba o el rehusarse a ella, es causal para tomar las medidas disciplinarias pertinentes, de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo y la legislación vigente.
- El personal de contratistas está también cubierto por esta Política y aquellos que la violen serán retirados de las instalaciones y actividades de la Empresa y puede negárseles el ingreso futuro, o la prórroga de contratos.
- Por el bien común de los trabajadores, y por una sana convivencia está completamente prohibido el consumo, uso y/o venta de alcohol, drogas o tabaco, en todas las áreas de trabajo tanto propias como del cliente, así como en las rutas de traslado a proyectos.
- Cumplir con la reglamentación establecida en el código nacional de tránsito terrestre de Colombia (ley 769 de 2002) y demás legislación vigente en material vial.
- Aplicar las disposiciones establecidas en los programas de promoción y prevención en seguridad vial, las cuales se enmarcan en principios de seguridad, calidad y preservación de un ambiente sano.
- Generar conciencia en los trabajadores y contratistas, en sus diferentes roles como conductores, pasajeros y peatones, a través de actividades orientadas a la prevención de accidentes y al respeto por las señales de tránsito, que permitan la adopción de conductas seguras, buscando la mejora continua en las actividades de transporte.
- Realizar inspecciones pre-operacionales periódicas, con el objeto verificar que los vehículos se encuentren en buenas condiciones y de cumplir con la programación de mantenimiento establecida.
- La Empresa realizará el seguimiento pertinente a los contratistas, respecto al mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, con el objeto de lograr un desempeño óptimo de los mismos, estableciendo medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes.
- Prohibir el uso de vehículos bajo los efectos del alcohol, sustancias psicoactivas, o cansancio.
- Se prohíbe fumar dentro de los vehículos.
- Respetar los límites de velocidad establecidos en el territorio nacional y por nuestros clientes.
INGECIA está comprometida en realizar sus actividades con criterios de responsabilidad social, identificando y programando actividades con sus grupos de interés, entre ellos trabajadores y contratistas, sus familias, clientes, proveedores y comunidad en general.
Para ello, la Empresa vincula a sus grupos de interés, en el desarrollo de actividades que promulguen el respeto por los derechos humanos, la mejora de la calidad de vida y el cumplimiento de la legislación nacional en materia de trabajo infantil, trabajos forzados, seguridad y salud en el trabajo, libertad de asociación y derecho de negociación colectiva, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración y cumplimiento a los requisitos en materia de medio ambiente.
Como criterio de responsabilidad social, la transparencia es un concepto que caracteriza las actividades de la compañía, promoviendo el fortalecimiento de la sostenibilidad, mediante la adopción de buenas prácticas y dando cumplimiento a los más altos estándares éticos para generar confianza a los grupos de interés. Para tales propósitos, la Empresa se compromete a:
- Desarrollar todas las actividades de la Empresa dentro de un marco de respeto por las costumbres, creencias religiosas, filiaciones políticas y demás, de las comunidades de las zonas donde se ejecutan tales proyectos, manteniendo una independencia con el trabajo y el cumplimiento de los deberes de la Empresa.
- Generar beneficio a las comunidades donde se desarrollan los proyectos de la Empresa, ofreciendo empleo a personal no calificado y compra de bienes y servicios a personas o empresas de las zonas donde la organización realice trabajos, dentro del marco de posibilidades económicas, administrativas y laborales de la organización, siempre enmarcados en la legislación vigente y en las políticas de responsabilidad social de nuestros clientes.
- Fomentar la responsabilidad social con los grupos de interés de la Empresa: Propietarios, directivos, trabajadores y sus familias, clientes, competidores, Estado, comunidades, proveedores, medio ambiente y otros que resulten relevantes para la organización.
- La empresa actúa hacia todas sus partes interesadas y sociedad en general, con respeto y equidad de criterios, sin distinción de género, edad, condición socio económica, religión, identidad sexual, raza, etnia, estado civil, sindicalización, preferencia política, condición de discapacidad, nacionalidad, o cualquier otra condición.
La falta de estilos de vida saludables, se ha convertido en una problemática de salud pública a nivel nacional, por esta razón INGECIA se compromete de la siguiente manera a promover estilos de vida saludables, que permitan contribuir a mantener la salud física y mental en los trabajadores y a aumentar la productividad en la Empresa:
- Sensibilizar al personal sobre la importancia de mantener estilos de vida saludables, por medio de actividades de promoción de estilos de vida y trabajo saludables, con el objeto de generar hábitos que contribuyan a mantener una buena salud y a disminuir el ausentismo por enfermedad común u otras causas diferentes al trabajo.
- Promover los regímenes alimentarios saludables y la actividad física.
- Garantizar a los trabajadores el acceso a información y educación en salud y prevención de enfermedades derivadas de estilos de vida no saludables.
- Procurar buenas condiciones de salud y de trabajo en la compañía, con el fin de preservar un estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, tanto a nivel individual como colectivo, que a su vez redunde en buenas relaciones y armonía en sus familias.
En INGECIA, toda persona que trabaje o preste sus servicios a la Compañía, deberá actuar bajo los principios de la ética y la transparencia en todas sus actividades diarias, dando cumplimiento a lo establecido en la normatividad legal vigente aplicable, a lo promulgado en los valores corporativos de la Compañía y a lo pactado con los clientes y demás partes interesadas; por lo tanto, no es tolerable ningún acto que vaya en contra de la ética y la transparencia, tales como el fraude, la corrupción, el soborno, la extorsión, el lavado de activos, la financiación del terrorismo, o cualquier otra conducta o actividad ilícita relacionada.
Por lo anterior, todos los trabajadores, proveedores y contratistas de la Empresa, se comprometen además a prevenir, detectar, investigar, mitigar y/o corregir situaciones que generen las conductas antiéticas e ilícitas anteriormente mencionadas, que puedan presentarse en la Organización.
En INGECIA, toda persona que trabaje o preste sus servicios a la Compañía, deberá actuar bajo los principios de la ética y la transparencia en todas sus actividades diarias, dando cumplimiento a lo establecido en la normatividad legal vigente aplicable, a lo promulgado en los valores corporativos de la Compañía y a lo pactado con los clientes y demás partes interesadas; por lo tanto, no es tolerable ningún acto que vaya en contra de la ética y la transparencia, tales como el fraude, la corrupción, el soborno, la extorsión, el lavado de activos, la financiación del terrorismo, o cualquier otra conducta o actividad ilícita relacionada.
Por lo anterior, todos los trabajadores, proveedores y contratistas de la Empresa, se comprometen además a prevenir, detectar, investigar, mitigar y/o corregir situaciones que generen las conductas antiéticas e ilícitas anteriormente mencionadas, que puedan presentarse en la Organización.
Ante la vulneración de este derecho los trabajadores pueden interponer la queja ante el Comité de Convivencia laboral por medio del formato REPORTE QUEJA O RECLAMO – ACOSO LABORAL E INCUMPLIMIENTO DE NORMAS LEGALES LABORALES, a nombre propio o de manera anónima.
La compañía socializará a los trabajadores el procedimiento interno para el trámite de las quejas el cual garantiza el debido proceso e incluye mecanismos de solución del conflicto y verificación del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de la cesación de la conducta.
Las excepciones se darán de acuerdo a lo establecido por la normatividad legal vigente y se socializarán puntualmente a quienes corresponda según el cargo.
La presente Política fue actualizada el día dieciséis (16) de junio de 2025 y entra en vigencia a partir del día de su socialización, ésta política podrá ser modificada en cualquier momento y los cambio se realizarán acorde a la normatividad vigente.
INGECIA SAS se compromete a socializar, promover y garantizar el cumplimiento de esta política.
Nuestros Clientes
Contáctanos para asesorarte
Queremos ser el mejor aliado en tus proyectos, para hacerlos realidad.
Contamos con certificaciones vigentes ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, con muy alta calificación en el RUC del Consejo Colombiano de Seguridad y en la norma NORSOK S-WA-006